Más de 15 trabajadores operaban y vivían en condiciones infrahumanas mientras su gremio, SOMPRA, lleva casi una década buscando el reconocimiento oficial. (Ver videos al final de la nota)
CORRIENTES. Un impactante operativo en una estancia arrocera de la provincia de Corrientes ha revelado una grave situación de trata de personas, donde más de 15 trabajadores, dedicados a la operación de maquinaria pesada, eran sometidos a condiciones de semi-esclavitud e infrahumanas.
Los hombres, muchos de ellos jefes de familia, vivían y trabajaban en un entorno desolador, sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene. Se han difundido videos que muestran la precariedad en la que se encontraban, trabajando sin ningún tipo de protección y sin acceso a elementos básicos de primeros auxilios. La alimentación proporcionada por la empresa, de dudosa procedencia, era inadecuada y no apta para el consumo humano, evidenciando un flagrante abuso de los derechos humanos.
La Lucha Silenciosa de SOMPRA: Nueve Años por el Reconocimiento Gremial
Lo que agrava aún más esta situación es que estos trabajadores son operadores de maquinaria pesada que, cansados de la desprotección y el abandono, se han organizado para formar su propio sindicato: el Sindicato de Operadores de Maquinaria Pesada de la República Argentina (SOMPRA). Desde hace nueve años, vienen gestionando incansablemente la legalización de su organización, presentando documentos y manteniendo numerosas reuniones con funcionarios nacionales, sin obtener respuesta alguna.
El principal reclamo de SOMPRA es el reconocimiento como operadores profesionales. Actualmente, estos trabajadores están nucleados bajo la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), un gremio que, según ellos, no los representa adecuadamente ni protege sus derechos laborales específicos como operadores de maquinaria. Esta falta de representación adecuada los ha dejado vulnerables a situaciones de explotación como la recientemente descubierta.
Denuncia y Acciones Legales en Marcha
Se espera que las autoridades tomen medidas contundentes contra la empresa responsable de esta explotación. Este caso pone de manifiesto la urgente necesidad de revisar las condiciones laborales en el sector agropecuario y de garantizar el cumplimiento de las leyes que protegen los derechos de los trabajadores en Argentina. La situación de SOMPRA también resalta la importancia de agilizar los procesos de reconocimiento gremial para que los trabajadores puedan contar con la representación y protección que merecen.
Este suceso en Corrientes es un llamado de atención para toda la sociedad sobre la persistencia de la trata de personas y la precarización laboral en nuestro país. ¿Qué acciones se tomarán para asegurar que estos hechos no se repitan y que los derechos de los trabajadores sean finalmente garantizados?
Ver video1:
"Hace 11 días que comemos pollo y tatu"