Por Mónica Zárate (Puerto Libertad)

02 de Julio a 51 años del Asesinato de Carlos Delio Enrique .

Como Saben hace rato vengo compartiendo historias que recopilo del relato oral de los moradores de antaño de Puerto Libertad. En una foto se ve a Carlos y en la otra se lo ve rodeado de gente conocida el Señor Nilo, Faustino y otros que si lo identifican espero lo nombren.

Carlos Delio Enríquez a 51 años de su asesinato. 

(Puerto Libertad, Misiones, 20 de junio de 1946 – 2 de julio de 1974)

LE. 8.540.329

Carlos Delio Enríquez fue un hombre del pueblo. Un vecino querido, un amigo entrañable ñ, jugador de fútbol de la liga misionera , un militante comprometido, un artista popular y un soñador con los pies en la tierra. Su vida fue breve, pero dejó una huella profunda en la historia y el corazón de Puerto Libertad.

Nació en 1946, criado con amor y sacrificio por su madre paraguaya que llegó sola, embarazada, para darle un futuro. Vivió toda su vida en el  puerto,  donde pasó su infancia entre el monte y el río, rodeado de afecto y comunidad.Hasta mudarse al centro a villa 25 de Mayo. Desde joven compartía aventuras con sus amigos de siempre y muchos primos y  otros. Pero más que amigos, vecinos y hermanos del alma, porque en Libertad —como era costumbre en los años 70— el pueblo entero era una gran familia.

Carlos fue futbolista del club Tayi, pescador del Paraná, poeta y músico autodidacta, autor de canciones en guaraní. Su humildad y calidez lo hacían querido por todos. Prefería, como decía él, un banquito de tierra entre amigos antes que un sofá entre los poderosos.

Militante de la Juventud Peronista de Misiones, asumió como secretario de gobierno del intendente Héctor Franco. Denunció públicamente el contrabando sobre el río Paraná, que perjudicaba a la economía local, promovian la  instalación de la Terminal de omnibus donde se habia construido para tal motivo el edificio !!!que fue la sede del Partido Justicialista y hoy en día esta ubicado el cuartel de Bomberos y defendió con firmeza la producción y el desarrollo autónomo de Puerto Libertad,había que volver a mirar al río eran las propuestas de Franco y su equipo , negándose a que su pueblo dependiera de Wanda o de intereses externos. Constantemente convocaba a la población a  la plaza San Martin para hablarles y comentarles los proyectos de gobierno en pos de un Puerto Libertad que figure en los mapas tanto provincial como nacional.

Esa firmeza le costó la vida. El 2 de julio de 1974, con solo 27 años, fue asesinado a sangre fría. Lo engañaron!!!! con la excusa de una despedida de soltero para que cantara. Allí, en la casa de un vecino sobre la Avenida Juan Domingo Perón y en su  tan amado barrio Tayí, fue ejecutado a quemarropa por  Roberto Vera, por orden del comisario ,amigo del comerciante ,Barrios. El crimen quedó prácticamente impune: Vera solo estuvo seis meses detenido.

Su madre, devastada, no pudo recuperarse. Sus  hijos quedaron huérfanos. Pero el pueblo entero lo lloró. Acompañaron su cepelio desde la iglesia hasta el Cementerio caminando y llorando la perdida de un gran defensor del desarrollo local. Su historia fue silenciada durante años, mientras otros si son recordados. Sin embargo, Carlos vivió y vive  en la memoria de sus amigos, de sus vecinos, de todos los que compartieron con él una lucha, una canción o una esperanza.

Hoy, Carlos Delio Enríquez representa la voz de quienes soñaron con una patria justa y un pueblo digno. Lo asesinaron por decir la verdad, pero no lograron apagar su luz. Su nombre es símbolo de resistencia, dignidad y justicia pendiente......

Colaboraron para este artículo:

Inocencio Martinez sociologo, Silvina Zarate, Olga Mascheroni, negro Saint Lary, Tomás Cespedes, Victor Zarate(pelé)