Los proyectos de infraestructura impulsados por COSIPLAN e IIRSA pueden generar importantes beneficios para el turismo en el norte de Misiones de diversas maneras:
Mejora de la accesibilidad: La construcción y mejora de carreteras, puentes (como el proyectado entre Eldorado y Mayor Otaño) y, potencialmente, la optimización de vías fluviales o ferroviarias, facilitan la llegada de turistas desde otras provincias argentinas y, fundamentalmente, desde países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay. Esto reduce los tiempos de viaje y los costos, haciendo que la región sea más atractiva.
Conectividad regional: Al fortalecer los "corredores regionales", se facilita la creación de circuitos turísticos que abarcan múltiples destinos en diferentes países. Por ejemplo, los turistas que visitan Foz do Iguaçu o Ciudad del Este podrían extender fácilmente su viaje para explorar las maravillas del norte misionero (Parque Nacional Iguazú, Salto Encantado, Ruinas de San Ignacio, etc.), y viceversa. Esto diversifica la oferta turística y aumenta la pernoctación en la zona.
Desarrollo de nuevos productos turísticos: Una mejor infraestructura puede habilitar el desarrollo de nuevas rutas escénicas, circuitos de aventura, turismo rural o comunitario que antes eran inaccesibles o difíciles de operar. Por ejemplo, si se mejoran caminos secundarios, se pueden potenciar alojamientos y actividades en zonas más alejadas de las rutas principales.
Mayor flujo de visitantes internacionales: Al mejorar la conectividad con los países vecinos, especialmente con Brasil (principal mercado emisor de turistas en la región), se incrementa el flujo de visitantes internacionales que pueden ingresar directamente por tierra o aire a Misiones.
Reducción de costos para los operadores turísticos: Una infraestructura más eficiente disminuye los costos de transporte y logística para las empresas turísticas, lo que puede traducirse en precios más competitivos para los paquetes y servicios ofrecidos a los turistas.
Inversiones y desarrollo local: La mejora de la infraestructura a menudo atrae inversiones en el sector turístico (hoteles, restaurantes, agencias de viaje, etc.), lo que a su vez genera empleo y desarrollo económico en las comunidades locales.
Seguridad y confort: Carreteras en buen estado y puntos de cruce de frontera modernos brindan mayor seguridad y confort a los viajeros, mejorando su experiencia general y fomentando que regresen o recomienden el destino.
En resumen, los proyectos de COSIPLAN e IIRSA, al centrarse en la integración de la infraestructura, son un motor clave para el crecimiento del turismo en el norte de Misiones, haciendo la región más accesible, competitiva y atractiva para visitantes nacionales e internacionales.